En el corazón de Centroamérica, dos mujeres trans adultas mayores —una hondureña y una salvadoreña— se conocen por primera vez durante una marcha del orgullo LGBTIQ+ en medio de un clima político adverso. Esta escena no solo simboliza un encuentro, sino también una poderosa metáfora: adultas mayores cuidando de adultas mayores, reconociéndose en sus historias, en sus cuerpos atravesados por la edad, la discapacidad y la lucha por ser.
Ambas enfrentan las consecuencias de una vida marcada por la exclusión y los mandatos de género: una con secuelas físicas por intervenciones realizadas en su juventud, la otra con una empatía profunda hacia sus compañeras que viven con discapacidad. En este gesto de acompañamiento, se manifiesta una forma de cuidado comunitario que las instituciones aún no garantizan.
Este tipo de encuentros subraya la urgencia de impulsar políticas públicas de salud integrales, que reconozcan la interseccionalidad y respondan a las realidades de las mujeres trans adultas mayores. La cooperación internacional tiene un rol clave para fortalecer estos esfuerzos, pero es el trabajo articulado entre organizaciones de la sociedad civil el que genera puentes, crea comunidad y sostiene la vida.
Hoy, más que nunca, necesitamos redes que abracen, cuiden y garanticen el derecho a envejecer con dignidad. ¡Exijamos políticas de salud inclusivas y con enfoque interseccional para mujeres trans adultas mayores!
La cooperación internacional y las organizaciones de sociedad civil deben sumar fuerzas para no dejar a nadie atrás.
Comparte esta historia. Visibiliza. Acompaña. Ayuda a construir una sociedad donde todas las vidas importan hasta el final.
#OrgulloTrans #DerechosHumanos #SaludParaTodas #Interseccionalidad #CuidadosQueTransforman #TransAdultasMayores #CentroaméricaUnida
Tejiendo cuidado y dignidad: salud para mujeres trans adultas mayores

24
Jul